Fidelismo, Autonomía e Independencia
La soberanía dividida
La autoridad del monarca sufrió un ataque en la península, por las Cortes de Cádiz junto a la apertura de sus sesiones 
La soberanía de la nación no suplanto del todo la soberanía del rey los revolucionarios españoles no luchaban contra el rey si en nombre de rey 
Las cortes eran el gobierno legítimo en la medida en que gobernaban con la voluntad y en el real de Fernando VII. Las Cortes reconocieron a Fernando como rey y la Constitución estableció un régimen de gobierno monárquico por supuesto, pero en realidad obraban en nombre de la nación
En los pueblos de la Nueva España, las autoridades locales organizaron sus solemnes ceremonias tanto civiles y religiosas 
La llegada de los representantes americanos antes las Cortes significada que la América se volvía, junto a la península soberana
 la soberanía residía en la nación y el legislativo en las Cortes 
El regreso al trono
Muchos de los problemas fundamentales en el periodo habían sido causados por la ausencia del rey
La sociedad novohispana al regreso de Fernando reacciono reforzando su fidelidad, la religiosidad y el patriotismo 
Los celebraciones realizadas por los ayuntamientos por el regreso de Fernando fueron tanto civiles como religiosas
Las celebraciones tuvieron otro fin: jurarle fidelidad obediencia  y respeto al rey 
Muchos presos solicitaron su indulgencia
Se daba por perdida la península y solo un milagro explicaría el triunfo 
Había dudas por la situación política e ideológica de la monarquía y la Nueva España 
Había criticas a la monarquía por la idea del derecho divino 
El regreso de Fernando dio lugar a que los realistas utilizaran los discursos de los insurgentes en su contra 
Para 1815 la imagen de Fernando estaba desacreditada y esto hacia que los insurgentes continuaran con la lucha armada 
La desacreditación del rey
Desde el inicio algunas ideas y declaraciones hechas por la insurgencia anunciaban la posibilidad de un proceso de la separación de la corona 
Hidalgo afirmo que el movimiento se oponía a la defensa del reino de Fernando tras la toma de Guanajuato  
La tención entre el fidelismo monarquita y el rompimiento ideológico estuvo siempre presente en las figuraras de Morelos y Rayón 
Rayón proponía que se adoptara un sistema de gobierno con la separación del gobierno
Morelos por su parte quería conservar la religión y fue de los primero insurgentes en separarse de Fernando 
La negativa de Morelos por admitir la monarquía como forma de gobierno se formalizo con dos documento:
El primero el reglamento de 59 puntos firmado en Chilpancingo 
La declaración de independencia de América 
No hay comentarios:
Publicar un comentario